25 de April de 2025

INTEGRACIÓN DE BARRIOS POPULARES EN PELIGRO: “Francisco puso la integración socio urbana en el centro”

Se presentó un  informe técnico elaborado por distintas fundaciones y organizaciones en el Congreso para volver a poner en agenda la integración sociourbana.

Se realizó la presentación de la publicación “Avances y desafíos en la urbanización de barrios populares en Argentina (2021-2023)” en el Auditorio del Anexo A del Congreso de la Nación. Convocada por el Observatorio de Coyuntura Económica y Políticas Públicas (OCEPP) junto con nuestra Fundación, el Observatorio Villero de La Poderosa y la Fundación Friedrich Ebert Argentina (FES), la jornada reunió a referentes políticos, sociales y comunitarios para reflexionar sobre el presente y el futuro de la política de integración sociourbana. La apertura del encuentro estuvo a cargo de Itai Hagman, diputado nacional y presidente de la Fundación DHI, y Sergio Balardini, Director de Proyectos de la FES en Argentina.

 

Durante el panel, Fernanda Miño (ex Secretaria de Integración Socio Urbana e integrante del Consejo Asesor de la Fundación DHI), Natalia Zaracho (diputada nacional por Patria Grande – Argentina Humana), Claudia Albornoz (referente nacional de La Poderosa), y Juan Maquieyra (director ejecutivo de TECHO) compartieron diagnósticos y experiencias desde la gestión, la militancia y el trabajo territorial, moderados por el periodista Ari Lijalad. En ese marco, se puso en común un balance acerca de la gestión realizada por la Secretaría de Integración Socio Urbana, de la cual estuvo al frente Fernanda Miño. También intercambiaron sobre los logros alcanzados durante la gestión de la SISU, y los impactos del recorte presupuestario que deja hoy obras paralizadas y derechos en suspenso.

 

En el día de la partida del Papa Francisco, los panelistas destacaron su inspiración para seguir reclamando y desarrollando estas políticas. Con esta publicación y este encuentro, nos proponemos recuperar el valor de una política pública que supo transformar las condiciones de vida en los barrios populares, una política transformadora, que entendemos como un ejemplo por todo lo que aún falta a futuro.

 

Los datos de la integración son claros: más de 1.100 barrios con obras y más de 250 mil familias alcanzadas. La publicación justamente recupera el impacto de estas políticas, junto con el modelo de financiamiento a través del FISU, el rol del RENABAP y los desafíos pendientes para alcanzar una integración urbana con justicia social. Pero también es claro el enorme costo humano y material de la paralización con el gobierno actual: 579 obras quedaron frenadas y cayó en un 89% la inversión. De ahí, la propuesta de líneas de acción para retomar una agenda urgente.

 

Más info de la publicación acá.

© Fundación DHI [email protected]
Fundación DHI